SERVICIO EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN EN EL ÁREA DE LA AXARQUÍA *** CONTACTE PERSONALMENTE PARA GESTIONAR EL CASO

***

SERVICIO EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN EN EL ÁREA DE LA AXARQUÍA *** CONTACTE PERSONALMENTE PARA GESTIONAR EL CASO ***

HaD

HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO

Nuestro equipo lleva tratamientos de intensidad hospitalaria a la comodidad del domicilio evitando ingresos hospitalarios o  permitiendo altas precoces continuando los cuidados en casa.

  • La atención sanitaria a domicilio es la modalidad asistencial que dispensa servicios médicos y cuidados sanitarios en el domicilio de pacientes complejos que no requieren ingreso hospitalario pero sí vigilancia y seguimiento estrechos. Puede contar con capacidad de atender un amplio abanico de pacientes, desde asistencias médicas puntuales a personas con deterioro de la movilidad física y dificultad para transporte hasta verdadera hospitalización a domicilio (HaD) que proporcione tratamientos de intensidad hospitalaria en la comodidad del domicilio. La hospitalización a domicilio lleva establecida en muchos países otras CCAA desde hace décadas con excelentes resultados.

    CONCEPTO DE HaD

    Constituye el conjunto de tratamientos y cuidados sanitarios proporcionados en el domicilio de una complejidad, intensidad y duración comparables a las que recibiría ese mismo paciente en el hospital convencional pero aplicados en su propia casa o residencia.

    JUSTIFICACIÓN

    Pacientes crónicos. Las patologías crónicas constituyen la primera causa de consulta, hasta el 80% de las visitas en el primer nivel asistencial y directamente responsables de hasta el 65% de los ingresos hospitalarios convencionales en el sistema de salud español. Las enfermedades crónicas son la primera causa de gasto en España y se hace evidente que es necesario un cambio de la atención sanitaria, dirigida a las personas para conseguir la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario para hacer frente a la creciente demanda de este tipo de pacientes que evite finalmente el colapso del sistema.

    Los equipos de atención sanitaria a domicilio surgen de la necesidad de humanizar y dar respuesta a las demandas sociales y demográficas de una atención sanitaria segura, eficiente y eficaz que proporcione estabilidad y sostenibilidad al sistema de salud.

    La principal justificación de la existencia y promoción de las Unidades de Hospitalización a domicilio es conseguir la transferencia al ámbito comunitario de muchos de los cuidados restringidos hasta el momento al ámbito hospitalario con lo que se aspira a lograr unos objetivos:

    • Fomentar el autocuidado.

    • Respetar la intimidad del paciente y su familia, así como las decisiones acerca de su tratamiento.

    • Garantizar la mayor independencia posible.

    • Proporcionar una medicina humana y personalizada centrada en el paciente y su familia.

    • Interferir en la menor medida posible en la vida del paciente y allegados.

    • Disminuir los riesgos de infecciones hospitalarias.

    • Disminuir la yatrogenia.

    • Liberar camas hospitalarias y disminuir la estancia media de los ingresos.

    • Disminuir ingresos innecesarios, cuando el paciente presente criterios de estabilidad clínica que permitan seguir los tratamientos de intensidad hospitalaria en domicilio.

    • Facilitar y fomentar la reorganización asistencial.

    • Actuar como vínculo entre Atención especializada y Atención Primaria, asegurando la continuidad asistencial.

    • Adecuar la tecnología y medios terapéuticos, racionalizando su coste.

    Desde EMS nuestro objetivo principal es prestar una atención sanitaria profesional de la mejor calidad sin renunciar al confort y privacidad que proporciona el propio hogar, un proyecto que inicialmente desarrollamos entre Málaga y alrededores hasta la comarca de la Axarquía prestando también atención a pacientes extranjeros que se benefician de una asistencia sanitaria multilingüe.

    Esta asistencia, no obstante, ha de entenderse como asistencia domiciliaria “NO URGENTE”, siendo necesario acudir en casos de emergencia a los conductos tradicionales de los teléfonos 061 / 112, o bien dirigirse a cualquier entidad hospitalaria de Málaga y provincia, incluidos los hospitales del S.A.S. Disponemos de una línea telefónica de urgencias (722 46 24 23) disponible 24/7 desde donde podemos asesorar y establecer si necesita activar el sistema de emergencias 061 o si es subsidiario de ser atendido por nosotros de forma prioritaria o programada.

  • La Unidad de asistencia domiciliaria (UAD) está integrada fundamentalmente por médicos y enfermería que proporcionamos un servicio de atención sanitaria domiciliaria, aunque contamos con apoyo opcional de otros miembros del equipo sanitario (psicólogos, auxiliares de enfermería, cuidadores, fisioterapeutas, especialidades). Se trata de un equipo multidisciplinar de internistas, médicos de familia que desarrollan su actividad asistencial en plantas de hospitalización, área de Urgencias y Observación hospitalarias, urgencias extrahospitalarias y asistencia a domicilio, con amplia experiencia en todo tipo de pacientes incluidos mayores y crónicos complejos. Además de formación específica en hospitalización a domicilio (somos miembros de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio – SEHaD).

    Desarrollamos gran parte de nuestro trabajo en inglés (población extranjera) y opcionalmente disponible en otros idiomas.

    Hemos introducido a nuestra práctica el uso de la ecografía clínica que aplicamos a diario para diagnóstico, evolución y todo tipo de técnicas.

    Trabajamos en estrecha unión con un equipo de enfermería experimentado en el manejo de este tipo de pacientes.

    La función de nuestra unidad es hacer seguimiento del paciente crónico en su domicilio evitando o reduciendo los ingresos continuados en el hospital, que suponen habitualmente una experiencia negativa para este tipo de enfermos. Trabajamos con varios laboratorios de la provincia para el envío de muestras sanguíneas extraídas en el domicilio y disponemos de ecógrafos portátiles con médicos formados en ecografía clínica que realizamos a diario y supone un gran soporte diagnóstico y evolutivo. Disponemos de varios centros colaboradores para la provisión de material ortopédico, equipos de oxigenoterapia y medios relacionados.

    Contamos asimismo con la colaboración de personal auxiliar de enfermería para todo tipo de cuidados y ayuda a domicilio, así como el apoyo de fisioterapeutas para rehabilitación durante y posteriormente al proceso. Proporcionamos también soporte psicológico y estamos coordinados con los servicios de transporte sanitario y los principales centros sanitarios de la provincia para realizar pruebas complementarias y consulta con especialistas o ingreso convencional en caso de que se estimase oportuno.

    En este contexto, proporcionamos asesoramiento sobre situaciones emergentes e imprevistas de cambio de status en personas mayores previamente independientes, que derivan en una situación de dependencia y necesidad de cuidados permanentes tras enfermedad con secuelas (demencia, ictus, deterioro de movilidad). Se plantea en estos casos la opción de seguimiento periódico en casa, personal de ayuda a domicilio, asesoramiento sobre adecuación de domicilio, barreras arquitectónicas, etc. pero también disponemos de contacto con las mejores residencias asistidas, para estancia temporal o permanente.

    A lo largo de nuestra experiencia, somos conscientes de las dificultades que encuentra la familia ante el shock de un proceso agudo que limita las capacidades de un familiar o allegado, por todo ello también proporcionamos consejo y asesoramiento en los trámites burocráticos, así como casos sociales y gestión de los mismos.

  • Personalizar: Proveer de un trato humano, respetuoso y empático a todos los pacientes. Atención a pacientes extranjeros en inglés que permita una relación eficaz. Disponibilidad en otros idiomas.

    Excelencia: Mantener los más altos estándares de calidad en todos los servicios ofrecidos. Personal especializado formado vía MIR con formación adicional específica en hospitalización a domicilio y manejo de pacientes crónicos complejos. Actuación y prescripción acorde a guías de práctica clínica internacionales.

    Innovación: Utilizar tecnologías avanzadas para mejorar la eficacia y eficiencia de los cuidados domiciliarios.

    Nuestra unidad de asistencia médica a domicilio es el primer servicio de estas características que se pone en funcionamiento en la provincia de Málaga.

    Disponemos de cámaras IP fácilmente instalables en el domicilio del paciente para proporcionar vigilancia y telemedicina 24 horas.

    Ecografía portátil y novedosos métodos de canalización de venas periféricas minimizando dolor, hematomas, etc.

    Se elabora informe de asistencia completo válido para compañía aseguradora y factura en cada asistencia con copia en papel de impresoras termosensibles portátiles.

    Dado el carácter eminentemente móvil de la asistencia se prevé la adquisición de vehículos eléctricos por su eficacia económica y sostenibilidad ambiental, contribuyendo a reducir nuestra huella de carbono con el uso responsable de fármacos, material sanitario y gestión de residuos.

    Honestidad: Actuar con ética, transparencia y responsabilidad en todas nuestras

    Interés centrado en nuestros pacientes: En el ámbito sanitario nunca se pueden garantizar los resultados al 100% (y recomendamos desconfiar de quien así lo afirme). Sin embargo, sí podemos garantizar que prestaremos el máximo interés y atención a los problemas sanitarios y su contexto, poniendo los máximos medios disponibles en el mercado para alcanzar la solución que más beneficie al paciente y familiares (concepto NOT-A-PROBLEM).

  • La atención médica en casa tiene múltiples beneficios, tanto para los pacientes como para sus cuidadores. Se dispone de múltiples estudios que han demostrado que este servicio disminuye las visitas a urgencias e incluso puede prevenir ingresos hospitalarios.

    Las principales ventajas son para el paciente, comenzando por la comodidad, ya que no hay necesidad de traslado ni esperas.

    Otra ventaja es la ausencia de infecciones nosocomiales o derivadas del hecho de estar ingresado en un centro hospitalario. Sin embargo, permanecer en su domicilio mientras está ingresado, le evita en gran medida el malestar psicológico de verse fuera de su ambiente habitual y lejos de su familia. También le ayudará a superar la dependencia exagerada del hospital traducida en ingresos reiterados (hospitalismo psíquico). Su alimentación difiere menos de su dieta habitual, descansa mejor durante las noches y no depende de horarios estrictos.

    Otro aspecto importante es la disminución de episodios de confusión mental, delirio y/o depresión en personas mayores al encontrarse en su hábitat cotidiano. El paciente deja de ser sujeto pasivo de su enfermedad y toma parte de forma más activa y más consciente en su recuperación, siendo la asistencia más humanizada y personalizada para el propio paciente.

    La familia pasa a ser sujeto activo puesto que, a través de la educación adquirida desde el equipo sanitario domiciliario, será capaz de dispensar a su allegado los cuidados necesarios, integrándose de esta forma en el proceso curativo. Esto le permite un seguimiento más directo de la evolución del paciente, proporcionándole mayor tranquilidad e información de su proceso. Mantener al paciente en casa también mejora la calidad de vida de la familia al no tener que desplazarse al hospital (descansa mejor, su alimentación no se altera, se evitan traslados y bajas laborales...).

    El ingreso domiciliario nos permite asimismo la identificación de posibles problemas en el entorno del paciente y ayuda para solucionarlos. Por ejemplo, podemos detectar factores que aumenten el riesgo de caída, falta de herramientas para su desplazamiento, errores a la hora de administrar medicamentos.

    Se abre también la posibilidad de brindar suficiente tiempo para educar, tanto al paciente como a su familia, en los diagnósticos, así como también en las intervenciones que se recomienden.

    La hospitalización domiciliaria permite asimismo ayuda a mejorar el sistema sanitario y proporciona ventajas al profesional que deriva al paciente, puesto que contribuye a reducir la congestión de la clínica y/u hospital, permite mayor rotación enfermo-cama, con la disminución consiguiente de listas de espera con el objetivo de dirigir los recursos disponibles a enfermos más necesitados.

    Además la asistencia personalizada a domicilio Influye de manera positiva en la calidad asistencial global y consigue altos índices de satisfacción de los pacientes.

  • Partiendo de las premisas anteriores, este nuevo servicio está orientado a pacientes de cualquier edad -excepto pediátricos- que presenten limitaciones a la hora de salir de casa o tengan dificultades para trasladarse al centro hospitalario, además de pacientes crónicos y cuidados paliativos. En ocasiones los desplazamientos suponen un problema para determinados pacientes y sus familiares por múltiples motivos, como presentar dificultades de movilidad, edad avanzada, enfermedades crónicas, limitaciones para salir de casa, etc.

    Trabajamos mayoritariamente con población extranjera (de todos los orígenes y en varios idiomas), algunos con problemas de cobertura sanitaria (británicos y extracomunitarios no residentes) y barrera idiomática que dificulta la relación en los sistemas sanitarios públicos.

    Especial mención merecen los pacientes adultos mayores debido al crecimiento exponencial que está experimentando la población geriátrica en España en los últimos años. Muchas de estas personas mayores, debido a sus patologías de base, requieren múltiples cuidados y por ello salir de casa implica un enorme esfuerzo, tanto para los propios pacientes, como para familiares o cuidadores. Nuestra vocación es humanizar su asistencia y preservar su calidad de vida tratando de evitar, tanto las visitas a urgencias, como ingresos innecesarios.

    La población subsidiaria de recibir atención sanitaria a domicilio se puede sistematizar en los siguientes grupos:

    • Solicitud directa de asistencia desde su domicilio por el paciente o familiares, o bien derivación por médicos de atención primaria o urgencias extrahospitalarias.

    Atención especial a los pacientes que han recibido asistencias repetidas en Urgencias sin un diagnóstico definitivo (bandera roja): consideramos precisan de una gestión y agilización de pruebas complementarias (ecografía, analítica se realizarán en el

    mismo día) y otras pruebas de imagen o citas con especialistas se citarán precozmente o urgentemente después de reevaluación en su domicilio.

    • Pacientes que acuden a Urgencias y precisan ingreso hospitalario pero cumplen criterios de inclusión en régimen de hospitalización domiciliaria y así lo prefieren.

    • Pacientes ingresados en hospital convencional y se logra estabilización de su situación clínica que permita continuar el ingreso a domicilio (esto permite ‘altas precoces’ y favorece la descongestión del sistema sanitario) para completar tratamiento, seguimiento y cuidados necesarios para la curación o mejoría de su cuadro clínico, sin necesidad de continuar ingresados en el centro hospitalario.

    • Pacientes dados de alta hospitalaria desde Urgencias o planta de hospitalización pero aún se benefician de una supervisión estrecha y cuidados en la fase de convalecencia.

    • Pacientes paliativos (oncológicos o no oncológicos). En descompensación de su situación basal, necesidad de técnicas o control de síntomas y pacientes en la fase final de su enfermedad (situación de últimos días).

  • Nuestro modelo organizativo se basa en unidades de hospitalización a domicilio (UHD) formados por equipo de médico y enfermera con un vehículo, que realizan de manera integrada la visita diaria (consideramos el pase de planta compartido por médicos y enfermería como un sistema óptimo para garantizar la calidad asistencial). Valorarán de forma programada al paciente preferiblemente por la mañana salvo la visita inicial al ingreso o la necesidad de una visita extraordinaria fuera de las programadas.

    Para el resto del día, el equipo de enfermería (sola) + vehículo (tarde o noche) se encargará de monitorizar signos vitales, administrar los tratamientos prescritos (se dejará hoja de tratamiento impresa actualizada cada día), cuidados de la vía periférica, curas, vigilar oxigenoterapia, etc.

    Contaremos además de un equipo de guardia localizado (tarde + noche) formado por médico y enfermera con posibilidad de disponer auxiliar o celador/técnico de transporte sanitario para labores auxiliares si fuese necesario, cursar ingresos desde hospital, etc.

    Todos los equipos estarán coordinados con Medicina interna que recibe los informes de evolución y supervisa en tiempo real las asistencias, con opción de comunicación telefónica o telemedicina con paciente o cuidador principal.

    En nuestra práctica asistencial atendemos a diario pacientes extranjeros, por lo que contamos con personal multilingüe siempre disponible para facilitar la comunicación y ayuda con trámites administrativos o gestión de seguros internacionales.

    Además de nuestros servicios básicos, colaboran con nosotros otros profesionales sanitarios (cuidadores auxiliares de enfermería, fisioterapia, soporte psicológico) cuyos servicios nos permiten ampliar nuestra oferta de cuidados sanitarios.

    Para cubrir las necesidades de medicación, material ortopédico, oxigenoterapia y todas las necesidades que precise la asistencia en domicilio contamos con la colaboración de proveedores en toda la provincia.

  • Criterios de Ingreso. Vienen marcados por distintas características tanto inherentes al paciente y su proceso patológico que motiva la atención médica como por su entorno y disponibilidad. Así pues, se dividen los criterios de ingreso en los siguientes:

    En función del paciente. El ingreso es completamente voluntario tras la aceptación del paciente y/o familiares, del ingreso en domicilio a cargo de la Unidad de Hospitalización a domicilio. Si tras explicar el esquema de atención en domicilio por parte de la Unidad el paciente está de acuerdo se procederá al mismo. Nunca se realizará un ingreso a cargo de la UHD sin la autorización expresa del mismo enfermo y/o sus familiares en caso de que se encuentre incapacitado para tomar la decisión por sí mismo. Por otra parte, el paciente ha de estar necesariamente en situación de estabilidad hemodinámica y clínica en general, en general que no sea subsidiario de unidad de cuidados intensivos salvo que haya sido esta opción desestimada, siendo paciente y familiares conocedores de esta decisión (p.e. cuidados paliativos o situación de últimos días).

    En función de la patología. Puede ingresar a cargo de la UHD cualquier patología que no requiera de un estudio diagnóstico que precise exploraciones radiológicas de alta tecnología de forma rápida que no pueden realizarse en domicilio, así como patología que no requiera intervención quirúrgica urgente o monitorización invasiva o estrecha.

    Criterios sociales. Es imprescindible la presencia de cuidador válido que pueda hacerse cargo del paciente y avisar al equipo de hospitalización a domicilio si se precisa asistencia urgente durante el ingreso además de la visita programada. En este momento

    la presencia de un cuidador válido no es estrictamente necesario, siempre y cuando la patología no sea grave y el paciente sea

    completamente funcional e independiente. Vivienda en condiciones de salubridad. Presencia de agua potable y luz en domicilio. Teléfono accesible para poder ponerse en contacto con el equipo de UHD y para que los profesionales sanitarios del equipo puedan llamarle cuando se precise.

    Criterios geográficos. Vivienda accesible por carretera a no más de 30 minutos en coche desde hospital de referencia. Es un criterio relativo de ingreso. Desde luego no podrán ingresar pacientes cuyas viviendas no sean accesibles con vehículo.

  • Criterios de exclusión al ingreso en UHD. Son básicamente todas aquellas situaciones contrarias al criterio de ingreso y básicamente se resumen en:

    Criterios personales que excluyen la opción de hospitalización domiciliaria: paciente que no acepta el ingreso o inestabilidad hemodinámica.

    Las patologías que precisen estudio radiológico o cirugía urgentes, o bien necesiten una monitorización estrecha o invasiva también quedarían excluidas.

    Motivo sociales que impiden ingreso hospitalario serían: la falta de un cuidador válido en paciente dependiente o que tiene una patología grave. Si no existen condiciones de salubridad en el domicilio, p.e. no hay agua y/o luz en el domicilio o no se dispone de teléfono tampoco podría ingresar el paciente en su domicilio.

    Desde el punto de vista geográfico, en casos de viviendas no accesibles con vehículo o muy alejada del hospital que no permite asistencia en tiempo y forma, a priori quedaría excluido el ingreso salvo la posible salvedad de cuidados paliativos.

  • Dada la especial naturaleza de nuestra actividad asistencial que se desarrolla casi íntegramente en el domicilio del paciente, es notable la escasa necesidad de recursos necesarios para llevarla a cabo. Nuestro principal activo son los profesionales que forman la unidad de atención sanitaria a domicilio (formadas por médico y enfermera o enfermera sola, así como el personal localizable de guardia). Todos ellos disponen de material sanitario debidamente organizado y revisado a diario que se transporta en maleta/mochila sanitaria de alta capacidad. En ella disponemos de material de soporte vital básico, medios de exploración y diagnóstico, medicación, material de vías venosas, sueroterapia, material de curas, aerosolterapia y material de oxigenoterapia. Todo este material de la mochila quedará repuesto del almacén a diario tras finalizar las asistencias (o el turno de guardia). Supervisión de enfermería y Medicina Interna se encargarán de mantener al día el stock del almacén en contacto diario con nuestras farmacias proveedoras.

    Además disponemos de varios ecógrafos portátiles para diagnóstico y técnicas. A través de las empresas de ortopedia y oxigenoterapia tenemos disponibilidad de todo tipo de materiales que se pueden entregar en el día o de forma programada en el domicilio del paciente.

    El material informático permite conexión en tiempo real con Medicina Interna que coordina y supervisa las asistencias, con disponibilidad de uso de cámaras IP instaladas en el domicilio del paciente para teleconsulta y vigilancia. Cada asistencia quedará reflejada en soporte electrónico y se entregarán copias en papel mediante impresoras térmicas portátiles que estarán disponibles en papel actualizadas día a día en la carpeta del historial del paciente que custodiará el cuidador principal.

    Debido a la dispersión geográfica que protagoniza nuestra actividad, se hace necesario un medio de transporte convencional para cada equipo en sus desplazamientos y se prevé el uso de vehículos eléctricos que limitarán el gasto económico e impacto sobre el medioambiente, contribuyendo a un futuro sostenible.

    Contamos con la colaboración de personal sanitario externo (psicólogos, auxiliares de enfermería, ayuda a domicilio, fisioterapeutas) de nuestra confianza para proveer las necesidades que de nuestros pacientes.

    Este servicio de Asistencia Domiciliaria nace con la vocación de ir creciendo a corto plazo pero inicialmente no disponemos de transporte en ambulancia ni atendemos a pacientes en un centro médico u hospital propios, desarrollando toda nuestra labor asistencial exclusivamente en el domicilio del paciente. No obstante tenemos concierto con empresas de transporte sanitario, laboratorios, centros radiológicos y con los principales centros privados de la provincia para eventuales ingresos, consultas de otras especialidades, pruebas complementarias, etc. Es por ello que no precisamos de centro propio, otro que un pequeño almacén para fungibles y material informático (ordenador, tablet impresoras), pudiendo implementar la coordinación en régimen de teletrabajo. Disponemos de concierto con varias farmacias así como ortopedias y empresas de oxigenoterapia que nos pueden proporcionar medicación y resto de material a demanda. También disponemos de contenedores seguros para residuos biosanitarios (cortantes / punzantes) y contrataremos con empresa de su gestión segura.

  • PROCEDIMIENTO DE INGRESO

    Todo ingreso en régimen de hospitalización a domicilio (HaD) requiere una valoración previa por un médico con formación específica en este ámbito. Se debe realizar una primera visita al paciente para conocer su situación clínica y sociofamiliar, valoración del domicilio por parte la UHD y sopesar las opciones que más beneficien al paciente. Se deben valorar los criterios de ingreso generales y específicos a cada patología, así como los criterios de exclusión si los hubiese. En caso de ser candidato a ingreso en régimen de hospitalización a domicilio, se debe informar debidamente al paciente y familiares sobre el tipo de asistencia que se les ofrece, firmar contrato y consentimientos, entendiendo que se trata de un proceso transitorio con una duración estimada y que está sujeto a la posibilidad de complicaciones que harían replantear la necesidad de ingreso en hospital convencional en caso de que así lo considere el médico responsable.

    Se contemplan 4 escenarios clínicos que originen ingreso para hospitalización a domicilio

    1) A petición del paciente o familiares desde el domicilio o residencia (o tras asistencia(s) en el área de Urgencias). Especial atención a primera valoración del paciente y su entorno, características de la vivienda y situación clínica (tal vez precise de pruebas complementarias radiológicas, laboratorio, antes de formalizar el ingreso).

    2) Desde su médico de atención primaria tras valoración del paciente en el domicilio (pudiendo así evitar estancias prolongadas en Urgencias o ingreso hospitalario convencional).

    3) Desde Hospitalización para altas precoces. Lo ideal es programar la primera visita en 24 o 48 horas para organizar el ingreso y la logística de UHD y familiares. Esto reduce los días de estancia en el hospital (se evitan estancias hospitalarias prolongadas y los perjuicios que éstas generan). También son subsidiarios de ingreso pacientes dados de alta convalecientes que precisen seguimiento estrecho y cuidados que no se puedan proporcionar adecuadamente en su situación sociofamiliar actual, facilitando una recuperación más rápida.

    4) Desde Urgencias hospitalarias. Es posible realizar la primera valoración del paciente in situ en el área de Urgencias y que enfermería realice la visita al domicilio para valorar criterios de exclusión, barreras arquitectónicas, etc. Para formalizar el ingreso el paciente debe estar estable hemodinámicamente y que no precise más pruebas complementarias.

  • Tras primera valoración del paciente y situación sociofamiliar por especialista en Medicina Interna con formación en HaD, si se descartan criterios de exclusión, se formaliza ingreso en régimen de hospitalización domiciliaria. Se abre historia clínica y se establece plan de actuación con visitas programadas (equipo con médico a diario, equipo de enfermería según necesidades). Se establece tratamiento con copia en papel de historia clínica y hoja de tratamiento, accesible para equipo de enfermería en su carpeta a diario. Se mantendrá contacto telefónico diario entre equipos e internista coordinador que quedará asignado personalmente a cada paciente como su médico responsable.

    Se informará a paciente y cuidador de formas de contacto (telefónico 24/7 con equipo de emergencias, posibilidad de telemedicina con instalación de cámara IP) y del plan de actuación general (días estimados de ingreso, pronóstico, etc.).

    El equipo compuesto por médico y enfermera acudirá diariamente al domicilio del paciente preferiblemente cada mañana para la valoración preceptiva del paciente, verificar evolución y aplicar tratamientos. Puede precisar de visitas por enfermería por la tarde o noche según las pautas de tratamiento indicado. Se informará siempre en tiempo real a su internista de referencia y quedará copia por escrito de informe de evolución y hoja de tratamiento. Las visitas por parte del equipo de guardia localizado serán indicadas por el médico responsable según la situación clínica o bien a demanda del paciente que en todo momento ante cualquier eventualidad podrá contactar con la línea de emergencias. En caso de emergencia se proporcionará asesoramiento por vía telefónica para activar si procede sistema de emergencias médicas (061) o si se trata de una situación que puede esperar para visita prioritaria de equipo de guardia.

  • 1) HaD básico: se programan visitas cada mañana por equipo de médico + enfermera. Por la tarde o noche visita de enfermera para administrar tratamiento, signos vitales, aerosolterapia, etc. Contacto telefónico 24/7 con médico responsable.

    2) HaD con vigilancia estrecha. Misma sistemática que HaD básico pero el paciente requiere vigilancia estrecha (demencia, riesgo de caídas, precisa ayuda para actividades básicas, escaso soporte sociofamiliar). Se proporciona acompañamiento de auxiliar de enfermería durante 24 horas (turno de 12 horas por el día y otro turno de 12 horas por la noche) con disponibilidad de contacto telefónico 24 horas para eventual visita de equipo de guardia localizado. Equivalente a residencia en casa.

    3) HaD premium: disponibilidad de equipo sanitario con médico y enfermera in situ 24 horas en proximidades del domicilio del paciente (vehículo con cabina habitable para pernoctas del equipo) y personal auxiliar de enfermería con acompañamiento 24 horas y monitorización cardiaca en telemetría en vehículo del equipo sanitario. Equivalente a hospital en casa.

  • Pruebas complementarias.

    Se realizarán en domicilio extracciones de muestras sanguíneas y otras muestras biológicas, con transporte de las mismas a laboratorios con los que colaboramos y lectura de datos por su médico responsable.

    Ecografía clínica disponible a domicilio. Resto de pruebas de imagen o que requieran infraestructura hospitalaria se podrán realizar en centros sanitarios concertados y contactaremos con empresa de transporte sanitario para traslado y retorno si se precisa. Mismo proceso se aplica para interconsulta con resto de especialistas si se precisan.

    Fin del ingreso en hospitalización a domicilio (Alta). Una vez cumplido el plan de tratamiento pautado con resultados favorables, sin necesidad de continuar con tratamiento de intensidad hospitalaria (medicación pasada a vía oral, sin precisar seguimiento estrecho) se procederá a alta con generación de informe con recomendaciones de tratamiento y seguimiento. Se indicará seguimiento por médico de atención primaria o especialistas correspondientes, pruebas complementarias o visitas posteriores si lo precisa.

SERVICIO EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN EN EL ÁREA DE LA AXARQUÍA *** CONTACTE PERSONALMENTE PARA GESTIONAR EL CASO

***

SERVICIO EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN EN EL ÁREA DE LA AXARQUÍA *** CONTACTE PERSONALMENTE PARA GESTIONAR EL CASO ***